
Joaquín Blez fue un fotógrafo cubano nacido en La Habana en 1866 y fallecido en 1974.

Blez es considerado uno de los pioneros de la fotografía del cuerpo en Cuba y uno de los fotógrafos más importantes del país en el siglo XX.

Blez se especializó en retratos de estudio y su técnica y encuadres eran muy innovadores para su época.En 1920, Blez retrató un desnudo que se asemeja a la obra de arte ‘La maja desnuda’ de Francisco de Goya.

Este desnudo fue muy osado para la época y llamó la atención por sus rasgos distintivos del art nouveau. Blez viajó y trabajó por Francia, Alemania y Estados Unidos, y fue uno de los fundadores del Club Fotográfico de La Habana, ciudad en la que instaló su estudio.

La Fototeca de Cuba en La Habana exhibe fotos de artistas y fotógrafos cubanos, incluyendo el trabajo de Blez. Además, en la actualidad, su obra se considera una de las más importantes de la fotografía cubana del siglo XX.

Joaquín Blez es considerado uno de los pioneros de la fotografía del cuerpo en Cuba y uno de los fotógrafos más importantes del país en el siglo XX. Su trabajo influyó en la fotografía del desnudo en Cuba y Latinoamérica de varias maneras:
- Blez fue uno de los primeros fotógrafos en Cuba en retratar desnudos artísticos. Sus imágenes eran muy osadas para la época y llamaron la atención por sus rasgos distintivos del art nouveau. Blez utilizó la técnica del claroscuro para resaltar las formas del cuerpo humano y crear un ambiente dramático en sus fotografías.
- La obra de Blez influyó en otros fotógrafos cubanos y latinoamericanos que se dedicaron a la fotografía del cuerpo. Blez fue uno de los fundadores del Club Fotográfico de La Habana, donde compartió sus conocimientos y técnicas con otros fotógrafos.
- Blez también influyó en la forma en que se retrataba el cuerpo femenino en la fotografía cubana y latinoamericana. Sus desnudos eran muy sensuales y elegantes, y mostraban a la mujer como un ser bello y misterioso.
- La obra de Blez también influyó en la forma en que se retrataba el cuerpo masculino en la fotografía cubana y latinoamericana. Blez retrató a hombres desnudos con la misma elegancia y sensualidad que a las mujeres, lo que fue muy innovador para su época.
En resumen, Joaquín Blez fue un fotógrafo cubano pionero en la fotografía del cuerpo en Cuba y uno de los fotógrafos más importantes del país en el siglo XX. Su trabajo influyó en la forma en que se retrataba el cuerpo humano en la fotografía cubana y latinoamericana, y su legado sigue siendo relevante en la actualidad.